La muerte de un niño, atropellado este viernes por un camión en Villa los alcaldes manifiesta a su paso lo que somos como comunidad, “…ciudadanos con mayor o menor trabajo organizativo, de conjunto , pero con múltiples niveles de improvisación y de falta de compromiso, de “vista gorda” sobre las responsabilidades que a cada uno le caben, de confusión entre el término de tolerancia social para una mejor convivencia, con la falta de compromiso con el bien común, ese mismo que a las 14:00 horas de este viernes se paseó como un terremoto por uno de los pasajes de Villa los alcaldes.-
La muerte horrorosa de este pequeñito es el reflejo de cómo estamos organizados, del escaso nivel de compromiso que existe en las organizaciones vecinales, de la falta de denuncia en temas como el uso de las vías públicas, lo invasiva que se vuelve la presencia de camiones y buses estacionados en los sectores poblacionales, que a vista y paciencia de vecinos, autoridades civiles y policiales es “ Pan de cada día” , un silencioso y cómplice autoconformismo por resolver estos temas, ya que en el caso puntual de la muerte del pequeño existe una señalética a menos de treinta metros que prohíbe el estacionamiento en dicha villa como en muchos otros sectores poblacionales donde tampoco se respeta.-
Creo justo mencionar que muchas familias dependen de estos vehículos, en términos de fuentes laborales o ingresos económicos pero eso no da derecho a que no se comprometan al igual que todos los antes citados en respetar las señalizaciones que prohíben su ingreso, que cumplan con aportar con un grado de seguridad para todos los vecinos, y que se suma al “Silencio cómplice”, la vergüenza de aquellos laguinos que quieren endosar a otros las propias responsabilidades.-
En lo personal al interior del concejo Municipal he puesto en evidencia la necesidad de regular estas materias, mejorar la seguridad de otros tantos puntos de circulación peatonal donde las personas se ven enfrentadas al paso de vehículos, ni hablar de las dos lozas tipo multicanchas de villa los Ríos que están a metros de la salida norte de la comuna y que el Serviu busca por meses como resolver ó la campaña ciudadana para iluminar los accesos al puente san pedro, sus vías peatonales entrampadas en la burocracia Estatal que mira a Los Lagos como una comuna de segundo orden social. Una Vergüenza.-