El edil laguino Presidente de la comisión de salud del concejo Municipal de Los Lagos tras su participación en la comisión respectiva encabezada por Luis Castillo subsecretario de redes asistenciales y el Diputado Víctor Torres Jeldes señaló que "...me parece muy importante el nivel de avance que ha existido en el País en materias como salud sobre todo con el inmenso impulso que ha significado la creación de la Asociación Chilena de Municipalidades hace ya 18 años en el mejoramiento y modernización de la gestión municipal".
"....Sin embargo quiero aclarar que mis palabras no son conformistas –señaló el Concejal Laguino-sino que una verdad que día a día debe ir mejorando, que a veces golpea fuertemente con episodios como una persona mal atendida, o lo que es peor tardíamente atendida, sin embargo a sido un Congreso muy constructivista desde la participación de tantos concejales y alcaldes del País que no hizo otra cosa que analizar fríamente el cómo queremos responder a tantos y diversos requerimientos de nuestros vecinos, muchos de los cuales no entienden por qué a veces no están los medicamentos, o no hay atención o un especialista para sí mismo, su familia o la comunidad.-
"...La Reforma a la Central Nacional de Abastecimiento es uno de los temas que primero apareció y claramente tiene mucho que mejorar a fin de garantizar el abastecimiento de fármacos a los Municipios con compras de bajo volumen; con bajo presupuesto municipal o aisladas geográficamente, comprometiéndose a definir una canasta de fármacos para la Atención Primaria de Salud.
En la instancia –dijo el concejal Moya-se realizó un trabajo respecto de la deuda municipal, donde el MINSAL se comprometió a realizar gestiones para analizar la factibilidad de repactaciones con meses de gracia y convenios de descuento vía per cápita, lo que implicaría reformas legales en el cual se ha avanzado mucho en los últimos años pero no podemos detenernos, sobre todo porque Los Lagos año a año pasa con una deuda cercana a los 30 millones.-
El sistema atención primaria de Salud (APS) en Chile debe enfrentar el desafío de mejorar el estándar de calidad del cuidado de la salud que entrega a su población a cargo y de desarrollar modelos de gestión modernos que maximicen el beneficio a la población con los recursos disponibles, apoyando en la gestión de nuestros centros de salud familiar, urbanos y rurales.-
Finalmente -señaló el Concejal Moya-esta semana como cuerpo de concejales de Los Lagos hemos cerrado un Congreso de Municipalidades con el orgullo comunal de haber recibido un primer lugar en el proyecto “experiencia exitosa en prevención en alcohol y drogas en población Las Lajas”, mujeres madres de ese sector que protegen a sus hijos y jóvenes con actividades recreativas y talleres y lo mejor que podría seguirnos pasando como comuna es que fortalezcamos el desarrollo de dirigentes comunitarios dedicados.-
Por esta razón como concejo Municipal solo nos queda exigir al alcalde que uno de los 3 cupos como premio con una pasantía a Buenos Aires Argentina recaiga en una dirigenta social, con el sano objetivo de fortalecer la gestión de salud municipal mediante la participación comunitaria y la inserción de estrategias innovadoras en las tareas asociadas a ella.-