Vocación de Servicio...!

Vocación de Servicio...!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

400 Mujeres laguinas realizaron exámenes de mamografías en Clínica móvil.


Concejal hizo llamado a que mujeres se inscriban en el Cesfam con el objeto de garantizar gratuidad y nueva visita de vehículo Clínico.

LOS LAGOS.-Un total de 400 mujeres laguinas fueron atendidas durante el mes de noviembre en la Clínica móvil para mamografías que el Servicio de Salud Valdivia dispuso para la comuna de Los Lagos y que se instaló en las afueras del Centro de Salud Familiar Cesfam.-

Así lo expresó el Concejal y Presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal Miguel Moya quien señaló que "...la idea de este vehículo era que las mujeres se realicen exámenes y prevengan el cáncer de mamas con una atención gratuita que estuvo disponible por todo un mes y que llegó para cubrir la lista de espera que a través de interconsultas se generó durante el año.-

“….Como Concejal he recibido la molestia de distintos grupos de mujeres tanto de usuarias del Programa de trabajadoras jefas de hogar como de la mesa comunal existente respecto a que se analice el aumento en el pesquisaje para estos exámenes preventivos, pero esto solo será posible si las beneficiarias se inscriben, ya que los cupos reales son solicitados al Servicio de Salud quien ofrece financiar este acercamiento de acuerdo a una lista de espera real que permita traer este servicio nuevamente expresó.

"...Hemos pedido se aumente en el presupuesto 2012 del departamento de Salud los recursos para dichas prestaciones pero la idea es que las interconsultas sean resueltas acá en la comuna a través de servicios como este, enfatizó el Concejal Moya.-

La directora del Cesfam Los Lagos Carmen Gloria Flores expresó que “El objetivo es hacer prevención con una de las enfermedades más recurrente entre las mujeres, el cáncer de mamas, hacemos el llamado para que cuando vengan a visitar al médico o matrona soliciten su examen “Nuestra intención es que las usuarias en vez de trasladarse a los establecimientos de toma de radiografías, se acerquen al centro de salud familiar para atenderse y lograr que la pesquisa precoz baje a los 40 años de edad como forma de verdadera prevención sentenció.

La Campaña busca también incorporar el riesgo de contraer cáncer de cuello del útero, por lo que insistir en el examen del PAP será una de las materias a abordar con el objeto que las mujeres se atiendan de manera programada ó espontánea, esperando lograr el 80 % de cobertura.-