Desafíos y compromisos conjuntos para una comuna que habla de soluciones.
LOS LAGOS.-Incredulidad en la justicia, falta de compromiso de sus organizaciones y de sus autoridades, temor a denunciar por parte de la ciudadanía y el concepto manoseado de “Puerta giratoria” se ha hecho parte del paisaje habitual de nuestro Chile y de cómo somos capaces de enfrentar problemas como la delincuencia, la inseguridad pública y el respeto por los espacios comunes, su utilización y su mejor y participativo mantenimiento.-
El pasado 10 de febrero de 2011 se reformuló la ley 20.502 que creó el nuevo “Ministerio del Interior y seguridad pública”, una modificación necesaria a la institucionalidad de la seguridad pública en Chile, proyecto originado en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que busca dar pleno cumplimiento a la norma transitoria de la Constitución Política de la República.
Este “Ministerio del Interior y Seguridad Pública” cuenta con 3 subsecretarías: La de Interior, la de desarrollo Regional y la de Prevención, las que cuentan con recursos autónomos, personalidad jurídica propia y espacio suficiente para constituirse en “Hacedores” de soluciones para una sociedad individualista, con lentos avances y rasgos de recuperarse participativamente y que no solo exige ser más y mejor escuchada sino que también más eficiente en la solución de esos mismos temas planteados.-
En la comuna de Los Lagos, y con muchas dificultades en términos de articular acciones efectivas y sin recursos, logramos conformar la comisión comunal de seguridad ciudadana, desde donde buscamos bajar diversas soluciones desde el Gobierno regional, la Gobernación provincial, las policías y las direcciones regionales pertinentes.-
La labor a permitido traer una oficina de Conace comunal gestionada personalmente ante la ex directora regional de Los Ríos Viviana Villalobos que permite que hoy la Municipalidad cuente con dos funcionarias elaborando un plan de trabajo permanente en términos preventivos hacia la comunidad y desde esta fecha transformada en un servicio público descentralizado, con patrimonio propio que le permitirá redoblar esfuerzos en planes y programas preventivos en materia de consumo de drogas y alcohol.-
Participando de este consejo comunal de seguridad ciudadana junto a la funcionaria Raquel Gonzalez, hemos logrado facilitar el dialogo entre la empresa de ferrocarriles EFE con el Municipio para recuperar la estación de trenes Antilhue que aún continúa abandonada pero que pronto verá un nuevo amanecer a través de un convenio de arriendo para su definitiva recuperación y uso comunitario, un sueño de muchos laguinos que debe consolidarse definitivamente y por el cual seguimos luchando.-
De este nuevo Ministerio del Interior también se desprende la “Subsecretaría de Prevención” que es un verdadero triunfo para quienes sostenemos que el éxito de las políticas de seguridad requiere de avances en las políticas sociales a fin de evitar que nuevos actores ingresen en la carrera delictual o del consumo abusivo de alcohol y drogas. La existencia de un servicio público destinado exclusivamente al diseño e implementación de políticas preventivas es un aspecto destacable y que en el plano comunal se ve reflejado en un ejemplo concreto “La creación del consejo comunal de seguridad escolar”, que a punta a potenciar la educación de escolares desde su más corta edad en materias como el autocuidado y la solidaridad.-
Ya estamos en el mes de marzo y para este año 2011 como Comisión comunal de seguridad ciudadana estamos buscando seguir vinculándonos con las organizaciones territoriales y funcionales, que reciban más y mejor información, que participen, que se atrevan a formular proyectos y abrirse hacia la aventura de caminar, hemos propuesto las mejoras de varias plazoletas y la recuperación total de la plaza Alderete, ( la tercera más grande de la comuna ), enfrentar de mejora forma el impacto que generan las empresas forestales en las áreas pobladas y en el medioambiente, la educación en conductores y peatones como la conformación de una red vial urbana más eficiente y mejor demarcada.-
Para fines de mes o comienzos de abril, esperamos viajar al Parlamento en Valparaíso, ya que en dialogo permanente con los parlamentarios del distrito 54, hemos conseguido ser invitados a la Comisión de hacienda que preside el Diputado Von Muhlenbrock, donde cada año la Concesionaria expone su plan de ejecución anual y donde “expondremos” y “Exigiremos” los recursos para la instalación de luminarias y accesos peatonales seguros hacia y desde el puente San pedro en la ruta 5 sur.-
Con todo esto y no obstante las bondades de la nueva ley 20.502, ahora está en manos de las autoridades implementarla y lograr lo que la ciudadanía está esperando. Una reducción de los niveles de victimización en el país.